Málaga, ciudad del arte
¿Tenéis planes para mañana?
Pues el primer « Centro Pompidou provisional » va a ser inaugurado mañana, 28 de marzo de 2015 en la ciudad española de Málaga.
El Centro Pompidou Málaga alojará en la ciudad andaluza hasta 2020, prorrogables por otros cinco años, al interior de una estructura arquitectónica llamada Cubo, diseñado y construido por la Gerencia de Urbanismo de la ciudad en 2013 y administrado por el Centro Nacional de Arte y Cultura George Pompidou de Paris.
El Cubo se encuentra en el Muelle Uno, o sea el puerto turístico de Málaga.
El cuesto de todo esto va a ser muy alto, pero creo que para el arte merece la pena.
Las obras para la adaptación del Cubo han salido 6,7 millones de euros, más 2,07 millones que el Ayuntamiento de Málaga tendrá que pagar cada año al Centro Pompidou de Paris (gastos de canon y servicios); el cuesto del primer año de funcionamiento del museo va a ser de 4,2 millones de euros.
![]() |
La planta baja del Centro Pompidou Málaga |
![]() |
La primera planta del Centro Pompidou Málaga |
Para la ciudad malagueña esa es una ocasión única, un honor poder acoger la secunda sede externa del original museo parisino y, es más, la primera fuera de Francia!
Málaga, ciudad natal de Picasso, es un lugar de cultura, y los museos han sido y van a ser un punto clave para el desarrollo de esa ciudad, que basa su dinamismo actual en la creación y en la investigación de eventos culturales siempre inspiradores y apasionantes.
Por eso Málaga representa la tercera ciudad española detrás de Madrid y Barcelona capaz de proponer una oferta artística y cultural tan amplia y rica.
El Centro Pompidou de Málaga, precisamente, ofrece una colección permanente en la cual el visitador puede cruzar los siglos XX y XXI, se trata de obras de un valor inestimable pertenecientes a la sede parisina.
Las obras permanentes, que van a ser más o menos noventa, incluso obras de autores como Pablo Ruiz Picasso, Frida Khalo, René Magritte o Alberto Giacometti.
A lo largo de los primeros dos años van a ser expuestas en una superficie de 2000 m cuadrados; en ese itinerario serán tratados temas como la metamorfosis, el cuerpo, el cuerpo político, el retrato y el hombre sin cara.
Para lo que concierne las exposiciones temporales, la sede malagueña acogerá cada año dos o tres exposiciones temáticas o monográficas. Los temas con los que los visitadores se enfrentarán, serán la fotografía, el design, la arquitectura y los videos, entre otros; el público podrá también vivir una experiencia artística gracias a unos eventos dedicados a la danza, al cine, a la palabra y a otras temáticas dedicadas en particular al público más joven.
La primera exposición temporal de 2015 tendrá lugar en mayo y será sobre Joan Miró y la danza.
Eso es un breve video realizado por el Ayuntamiento de la ciudad de Málaga, precisamente para la inauguración del Centro Pompidou Málaga de mañana 28 de marzo. En el video se acentúa la importancia de las conexiones culturales y artísticas entre Francia y el Sur de España, una novedad que quiere alcanzar todos los públicos y de manera particular los jóvenes.
Porque el arte no conoce fronteras.
Horarios:
9:30 - 20:00, incluyendo festivos.
Cerrado todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.
Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre: de 11:00 a 22:00 horas.
Tarifas:
- Entrada combinada (permanente y temporal): 9 euros la general y 5,5 euros la reducida
- Exposición permanente: 7 euros la general y 4 euros la reducida
- Exposición temporal: 4 euros la general y 2,50 euros la reducida
Mañana por la tarde y el domingo, en ocasión de la inauguración, la entrada será gratuita para todos.
No os perdáis el evento más bonito de ese finde!!
Comentarios
Publicar un comentario